Olivebiome

OLIVEBIOME estará presente en la VII Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable

La VII Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander, del 4 al 6 de abril. Este evento se ha consolidado como un referente en innovación y sostenibilidad, ofreciendo una amplia representación de emprendedores que están transformando la realidad socioeconómica de Cantabria hacia un modelo más justo, verde y responsable.

OLIVEBIOME, a través de su socio MASLINA, estará presente en la feria. Invitamos a todos los interesados a visitar su stand, donde los profesionales de MASLINA estarán disponibles para atender consultas y compartir información sobre el proyecto.

Esta es una oportunidad única para conocer de cerca las últimas innovaciones en el ámbito de la bioeconomía circular y descubrir cómo iniciativas como OLIVEBIOME están contribuyendo al desarrollo sostenible.

El webinar de OLIVEBIOME ya está disponible en Youtube.

Si te perdiste el webinar de presentación del Grupo Operativo OLIVEBIOME, no te preocupes.

Ya está disponible en Youtube a través del siguiente enlace

 

El proyecto OLIVEBIOME está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 550.110,66 €   Subvención total: 550.110,66 €

Webinar de presentación de OLIVEBIOME

Webinar de Presentación del Proyecto OLIVEBIOME

El Grupo Operativo Supraautonómico OLIVEBIOME presenta su proyecto para transformar subproductos de la agroindustria olivarera en prebióticos y probióticos para alimentación del sector avícola y porcino.

El Grupo Operativo Supraautonómico OLIVEBIOME organizará el próximo miércoles 12 de febrero, a las 10:30 h, un Webinar online gratuito para presentar el proyecto de innovación “Desarrollo biotecnológico de pre y probióticos dirigidos a alimentación animal (aviar y porcina) a partir de fibra de alperujo y de otros subproductos hortícolas.  Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la resiliencia de los sectores porcino y avícola frente a los efectos del cambio climático, mediante el aprovechamiento de los subproductos de la agroindustria olivarera y otras fuentes agroindustriales.

El proyecto OLIVEBIOME busca explorar el potencial prebiótico y probiótico de los subproductos derivados de la industria olivarera y su combinación con otros subproductos agroindustriales, con el fin de reducir el uso de antibióticos en la producción animal y mejorar la salud intestinal de los animales de granja.

OLIVEBIOME es un esfuerzo conjunto de diversas entidades de liderazgo en el sector, comprometidas con la economía circular y la sostenibilidad. Este grupo de trabajo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los principios del Pacto Verde Europeo, especialmente con la iniciativa «De la granja a la mesa», que promueve sistemas agroalimentarios más sostenibles, saludables y eficientes.

Durante el Webinar, se presentarán los objetivos, actividades en desarrollo y avances del proyecto. Además, los asistentes podrán conocer las acciones de innovación sostenible que OLIVEBIOME está implementando para mejorar la calidad de la producción animal, optimizar los procesos de fermentación, y promover la gestión sostenible de los subproductos.

El webinar contará con las intervenciones de representantes de algunas de las entidades participantes en el Grupo Operativo OLIVEBIOME, quienes compartirán su visión y el papel clave que desempeñan en el proyecto. Entre los ponentes estarán, Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), San Miguel Arcángel S.A., Maslina International Trade, S.L y Lucta S.A. Sin embargo, el Grupo Operativo OLIVEBIOME no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio entidades como AINIA, el Instituto de la Grasa-CSIC, Microomics Systems S.L., y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).

Detalles del evento:
📅 Cuándo: Miércoles 12 de febrero, 10:30 h – 11:30 h
🌐 Dónde: Online, vía TEAMS
🔗 Inscripciones gratuitas y programa: Enlace

Este evento online se presenta como una excelente oportunidad para conocer de primera mano cómo el proyecto OLIVEBIOME está avanzando hacia una agroindustria más sostenible y saludable.

El proyecto OLIVEBIOME está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 550.110,66 € Subvención total: 550.110,66 €

El grupo operativo OLIVEBIOME es el responsable de estos contenidos

Ficha del proyecto OLIVEBIOME

GO OLIVEBIOME: Desarrollo biotecnológico de pre y probióticos dirigidos a alimentación animal (aviar y porcina) a partir de fibra de alperujo y de otros subproductos hortícolas.

OLIVEBIOME es un Grupo Operativo supra-autonómico cuyo objetivo es promover una iniciativa innovadora que busca desarrollar soluciones biotecnológicas sostenibles para la alimentación animal, principalmente en los sectores avícola y porcino, utilizando subproductos agrícolas, como la fibra del alperujo (subproducto resultante de la extracción del aceite de oliva) y otros subproductos hortícolas como el espárrago verde y la alcachofa. Estos subproductos, que suelen ser considerados residuos, serán transformados mediante procesos fermentativos en ingredientes funcionales (prebióticos y probióticos), que mejoran la salud intestinal de los animales y la calidad de la carne producida.
El proyecto no solo tendrá un significativo impacto ambiental y social, sino que conseguirá redirigir toda la cadena de valor hacia una gestión sostenible de los recursos basándose en un modelo de economía circular y consiguiendo una mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos mediante el consumo sostenible de productos agrícolas y ganaderos más saludables y seguros. Así, el proyecto se encuentra directamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los objetivos del Pacto Verde de la Unión Europea, particularmente con la estrategia «de la granja a la mesa», enfocada en la creación de sistemas agroalimentarios inteligentes y eficientes que proporcionen alimentos saludables a la población.

OLIVEBIOME tiene como objetivo principal el desarrollo biotecnológico de pre y probióticos dirigidos a alimentación animal (aviar y porcina) a partir de fibra de alperujo y de otros subproductos hortícolas
En concordancia con los planes de trabajo establecidos en el proyecto, se han definido los siguientes objetivos específicos:
1. Caracterizar químicamente la fibra del olivo y subproductos hortícolas, evaluando su capacidad prebiótica y fermentativa con probióticos.
2. Establecer un modelo de fermentación que permita optimizar el crecimiento de cepas probióticas en condiciones de laboratorio, usando como base la fibra del olivo.
3. Diseñar y escalar un biorreactor para la producción semi-industrial de probióticos a partir de estas fibras y cepas seleccionadas.
4. Evaluar el impacto de los pre y probióticos diseñados sobre la salud intestinal y el bienestar de animales de granja (porcino y aviar), y su efecto en la reducción del uso de antibióticos.
5. Promover una gestión sostenible de los subproductos del olivo, mediante la implementación de un modelo de economía circular en la industria olivarera española.

Los resultados a alcanzar por el proyecto OLIVEBIOME son los siguientes:
– Tipificación química completa de la fibra del olivo: Análisis de su capacidad antioxidante, composición en azúcares, proteínas y aminoácidos, y sus propiedades prebióticas.
– Desarrollo de productos prebióticos y probióticos a partir del alperujo y subproductos hortícolas, con validación de su capacidad fermentativa.
– Diseño y escalado de biorreactores para producir probióticos a escala semi-industrial, incluyendo la estabilización y viabilidad de los cultivos.
– Impacto en granjas experimentales: Evaluación del rendimiento en lechones y pollos, así como de los cambios en su microbioma intestinal tras el uso de estos productos en su alimentación.
– Validación en condiciones de desafío térmico: Determinar cómo los productos pre y probióticos influyen en animales sometidos a estrés térmico, comparando su impacto en relación con la salud y productividad.
– Elaboración de un informe sectorial de la industria orujera para establecer la producción de alperujo y su potencial como recurso para la producción animal sostenible en España.

Los Grupos Operativos, actores principales de la implementación de la AEI-Agri (Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible), son una de las herramientas clave en la ejecución del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Se trata de la agrupación de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.

Proyecto de innovación enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total del proyecto: 550.110,66€ Subvención total: 550.110,66€.

 

Arranca el proyecto OLIVEBIOME

OLIVEBIOME, innovador proyecto biotecnológico para transformar subproductos de la agroindustria olivarera en prebióticos y probióticos para alimentación del sector avícola y porcino.

La aplicación de técnicas innovadoras permitirá explorar el potencial prebiótico y probiótico de los subproductos de la industria olivarera, con el objetivo de aumentar la resiliencia de los animales a desafíos derivados del cambio climático contribuyendo a la reducción del uso de antibióticos y la mejora de la calidad en producción animal

OLIVEBIOME, supone un esfuerzo conjunto de varias entidades líderes, que pretenden revolucionar la agroindustria olivarera mediante una serie de innovaciones sin precedentes. Este proyecto se centra en el estudio de la capacidad prebiótica de los subproductos del olivo, combinada con hortalizas como el espárrago verde y la alcachofa, frente a cepas microbianas del género Lactiplantibacillus que influyen positivamente en la microbiota intestinal animal, también obtenidas del olivar. Se desarrollarán sistemas fermentativos semi-industriales y se evaluará su impacto en la producción porcina y aviar.

La gestión sostenible de los subproductos del olivo es otro pilar fundamental del proyecto. Este proyecto representa un avance tecnológico significativo en uno de los sectores agrícolas más importantes y tradicionales de nuestro país, permitiendo, además, una reducción de su impacto ambiental.

El proyecto OLIVEBIOME no solo tendrá un impacto ambiental y social, sino que redirigirá toda la cadena de valor hacia una gestión sostenible de los recursos, basándose en un modelo de economía circular y consiguiendo una mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos mediante el consumo sostenible de productos agrícolas y ganaderos. Así, el proyecto se encuentra directamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los objetivos del Pacto Verde Europeo, concretamente con la iniciativa «de la granja a la mesa», la cual promueve sistemas agroalimentarios inteligentes y eficientes que proporcionen alimentos más saludables y sostenibles.

El Grupo Operativo OLIVEBIOME está compuesto por entidades de referencia en sus respectivos campos, que cuentan con amplias capacidades científicas y tecnológicas para el desarrollo de una nueva gestión biotecnológica del cultivo del olivar. Entre los participantes del proyecto se encuentran SAN MIGUEL ARCÁNGEL S.A., uno de los principales generadores de subproductos del olivar; MASLINA, empresa pionera en el aprovechamiento de subproductos de origen vegetal, y LUCTA , empresa global española con un área específica dedicada al desarrollo de soluciones sostenibles para la ganadería; y FEUGA, una entidad especializada en la gestión de proyectos de innovación a nivel nacional. Como agentes del conocimiento, participarán investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC, Sevilla), del Centro de Investigación Tecnológica AINIA (Valencia), el Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA, Cataluña) y MICROOMICS (Cataluña).

El proyecto de innovación OLIVEBIOME, con una duración de 36 meses, se desarrollará en diferentes etapas. En primer lugar, se llevará a cabo la caracterización de la fibra del alperujo y otras fuentes hortícolas, como prebióticos, y la evaluación de su capacidad fermentativa frente a diferentes cepas de Lactiplantibacillus con potencial probiótico. A continuación, se realizará el desarrollo semi-industrial de sistemas de fermentación de probióticos basados en fibra de olivo, y finalmente se evaluará la efectividad de los prebióticos y probióticos en la alimentación porcina y aviar en condiciones de estrés térmico.

El proyecto OLIVEBIOME está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 550.110,66 €   Subvención total: 550.110,66 €